¿Pierdes dinero por no usar FEFO? Descubre cómo este método puede salvar tu negocio

El objetivo principal de FEFO es minimizar las pérdidas por obsolescencia o caducidad de los productos, entérate de sus características y beneficios en nuestro blog.
MD - MAR - NEWSLETTER_Mesa de trabajo 1-03

Cuando hablamos de métodos de inventarios podemos encontrar varias opciones que se adaptan al tipo de negocio y sus necesidades, en una entrada anterior hablamos ya del método FiFo o PePs, ahora toca hablar del First Expired-First Out o mejor conocido como FeFo.

¿Qué es el FeFo?

FeFo son las siglas en inglés de «Primero en Expirar, Primero en Salir», es un método de valoración de inventario y una estrategia de gestión de almacenes que se basa en un principio muy simple: los productos que tienen la fecha de caducidad o expiración más próxima son los primeros que deben venderse o utilizarse.

Imagina que tienes una tienda de comestibles. Colocas los yogures nuevos (con fechas de caducidad más lejanas) detrás de los yogures más antiguos (con fechas de caducidad más próximas). De esta forma, te aseguras de que los clientes tomen primero los yogures que están a punto de caducar, minimizando el desperdicio. ¡Eso es FEFO en acción!

Objetivo del FeFo

El objetivo principal de FEFO es minimizar las pérdidas por obsolescencia o caducidad de los productos. En otras palabras, busca evitar que los productos se echen a perder o se vuelvan inutilizables antes de ser vendidos o utilizados. Esto se logra a través de los siguientes puntos:

  • Reducción del Desperdicio: Al asegurar que los productos más próximos a vencerse salgan primero, se reduce significativamente la cantidad de productos que terminan en la basura por haber expirado.

  • Mejora de la Calidad: FEFO garantiza que los clientes reciban los productos en su mejor estado, ya que se prioriza la salida de aquellos que llevan más tiempo almacenados.

  • Optimización del Espacio de Almacenamiento: Al tener un flujo de salida claro, se facilita la organización del almacén y se evita la acumulación de productos obsoletos que ocupan espacio valioso.

  • Cumplimiento Normativo: En algunas industrias, como la alimentaria y la farmacéutica, FEFO no es solo una buena práctica, sino un requisito legal. Las regulaciones exigen que se vendan primero los productos más próximos a caducar para garantizar la seguridad y calidad.

  • Mejor rotación del inventario: Al tener una lógica de que lo primero que expira, es lo primero que sale del almacén, los productos no se estancan y están en continuo movimiento.

Con el auge del ecommerce, el picking se ha vuelto más estratégico. Los almacenes procesan cientos o miles de pedidos diarios, por lo que un sistema de picking ineficiente puede provocar retrasos, errores y aumentar los costos. Por eso, muchas empresas invierten en sistemas automatizados, tecnología de rastreo y técnicas avanzadas para optimizar esta tarea.

¿En qué industrias es crucial el método FEFO?

Si bien FEFO es beneficioso en muchas áreas, es esencial en industrias donde los productos tienen una vida útil limitada y donde la frescura o la eficacia son críticas. Algunos ejemplos clave son:

1. Productos Perecederos o con Fecha de Caducidad:

  • La razón principal: FEFO es esencial cuando los productos tienen una vida útil limitada, ya sea por su naturaleza (como alimentos) o por regulaciones (como medicamentos).
  • Ejemplos concretos:
    • Alimentos y bebidas: Productos frescos (carne, pescado, frutas, verduras), lácteos, panadería, alimentos procesados con fecha de vencimiento.
    • Productos farmacéuticos: Medicamentos, vacunas, suplementos, reactivos de laboratorio.
    • Cosméticos y cuidado personal: Maquillaje, cremas, lociones, productos para el cabello (algunos tienen fecha de caducidad, otros pueden perder efectividad).
    • Productos químicos: Algunos compuestos químicos pueden degradarse, volverse inestables o perder su eficacia con el tiempo.
  • Importancia crítica: En estos casos, no usar FEFO puede llevar a pérdidas económicas significativas (productos que se deben desechar), riesgos para la salud (consumo de productos caducados) y problemas legales (incumplimiento de normativas).

2. Productos con Riesgo de Obsolescencia (aunque no tengan fecha de caducidad estricta):

  • Obsolescencia tecnológica: Aunque no «caducan» en el sentido tradicional, los componentes electrónicos, software, y ciertos productos tecnológicos pueden volverse obsoletos rápidamente. FEFO, en un sentido adaptado, ayuda a gestionar la salida de modelos más antiguos antes de que pierdan valor. Por ejemplo, un minorista de teléfonos móviles usaría FEFO para vender primero los modelos más antiguos, incluso si técnicamente aún funcionan.
  • Productos de moda: La ropa, los accesorios y otros artículos de moda también pueden tener una «vida útil» corta debido a las tendencias cambiantes. FEFO puede ayudar a priorizar la venta de colecciones más antiguas antes de que pasen de moda.
  • Materiales promocionales: Folletos, carteles y otros materiales de marketing con fechas de eventos o promociones específicas deben usarse antes de que pierdan su relevancia.
  • Bienes con vida útil reducida: Productos como pilas, baterías, incluso ciertos tipos de pegamentos y selladores, que, aunque no tengan una fecha de caducidad impresa de forma visible, sí pierden propiedades con el tiempo.

3. Cumplimiento Normativo y Buenas Prácticas:

  • Regulaciones de la industria: En sectores como el alimentario y el farmacéutico, el uso de FEFO (o un sistema equivalente) suele ser un requisito legal para garantizar la seguridad del consumidor. Las auditorías e inspecciones pueden verificar el cumplimiento de estas normativas.
  • Buenas prácticas de almacenamiento: Incluso si no hay una regulación estricta, FEFO es una práctica recomendada para cualquier almacén que busque optimizar la rotación de inventario, minimizar el desperdicio y mantener la calidad de los productos.
  • Certificaciones de calidad: Algunas certificaciones de calidad (como ISO 9001) pueden requerir o recomendar prácticas de gestión de inventario que sean consistentes con los principios de FEFO.

4. Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS):

  • Automatización: Los sistemas de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) modernos suelen tener funcionalidades integradas para gestionar el inventario según FEFO. El software puede rastrear las fechas de caducidad, generar alertas y sugerir la ubicación óptima de los productos para facilitar la salida de los más antiguos.
  • Optimización de procesos: El uso de un WMS con FEFO permite automatizar gran parte del proceso, reduciendo errores humanos y mejorando la eficiencia.

5. Estrategia de la Empresa:

  • Enfoque en la calidad: Si una empresa tiene como prioridad ofrecer productos frescos y de alta calidad, FEFO es una herramienta fundamental para respaldar esa estrategia.
  • Reducción de costos: A largo plazo, la implementación de FEFO puede generar ahorros significativos al reducir el desperdicio y las pérdidas por obsolescencia.
  • Imagen de marca: El uso de FEFO puede mejorar la percepción de la marca por parte de los consumidores, quienes valoran la frescura y la calidad de los productos.

¿Cómo aplicarlo?

Imagina una farmacia. Reciben un nuevo lote de un medicamento para la gripe con una fecha de caducidad de diciembre de 2025. Ya tienen en stock el mismo medicamento, pero con fecha de caducidad de junio de 2025. Aplicando FEFO, los farmacéuticos colocarán el lote de junio de 2025 al frente, asegurándose de que se venda antes de que expire. El lote de diciembre de 2025 se colocará detrás.

Diferencia clave con otros métodos (como PEPS/FIFO):

Es crucial diferenciar FEFO de PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) o FIFO («First In, First Out»). Aunque a menudo se confunden, hay una distinción vital:

  • PEPS/FIFO: Se basa en el orden de llegada al almacén. El producto que entró primero es el que sale primero, independientemente de su fecha de caducidad.
  • FEFO: Se basa en la fecha de caducidad. El producto que caduca primero es el que sale primero, independientemente de cuándo llegó al almacén.

En industrias con productos perecederos, FEFO es mucho más adecuado que PEPS/FIFO. Si usaras PEPS/FIFO en una tienda de comestibles, podrías terminar vendiendo un yogur que llegó hace una semana pero que caduca en un mes, antes que un yogur que llegó ayer pero que caduca mañana. ¡Eso sería un desastre!

Como hemos visto el método FEFO es una herramienta poderosa para gestionar inventarios de manera eficiente, reducir el desperdicio, garantizar la calidad del producto y cumplir con las normativas. Es especialmente importante para cualquier negocio que maneje productos con fecha de caducidad. Al entender y aplicar este método, las empresas pueden optimizar sus operaciones y mejorar su rentabilidad.

En ABC Logística implementamos diversos métodos de control de inventario adaptándonos a las necesidades de tu negocio para agregar valor a tus clientes.  

Subscribe to our newsletter to receive logistics and marketing news that maximize your business!

More Articles

Thank you for subscribing to our Newsletter

We are excited to share with you relevant information, trends and tips that will help you stay up to date in the world of logistics.

Welcome aboard!

× How can I help you?