Calculadora de
Peso Volumétrico

El peso volumétrico de un envío es una medida que tiene en cuenta el tamaño de los bultos (largo, ancho y alto) y expresa la densidad de las mercancías, sirve para comparar el volumen con el peso real de un envío.

Las paqueterías o empresas de last mile delivery que usan este concepto te cobrarán por tu envío el peso que sea mayor: real o volumétrico.

Ingresa los siguientes datos:

    Preguntas Frecuentes

    Nuestro almacén principal y oficinas se encuentran en el Km 42.5 Carretera México-Querétaro, Texcacoa, Tepotzotlán, Estado de México. CP 54605

    Contamos con almacenes en Tepotzotlán (Estado de México), Monterrey, Puebla, Villahermosa y Mérida. Realizamos distribución desde nuestros CEDIs a nivel nacional.

    Contamos con 17 años de experiencia en el sector Logístico en toda la República Mexicana, ofreciendo.

    Nuestros hoarios de atención son:

    Oficinas y recepción de mercancía: Lun a vie: 8:00 a 17:00 y Sáb: 8:00 a 12:00

    WhatsApp: Lun-sab: 8:00 a 18:00

    ABC Logística cuenta con 6 almacenes distribuidos en los principales hubs de logística de la República mexicana.

    La cadena de suministro es el conjunto de procesos, actividades, organizaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad, desde la búsqueda de materias primas, su transformación, fabricación, transporte y entrega al consumidor final.

    La logística tradicional hace referencia al movimiento físico de materiales, a la gestión y distribución de productos y servicios, incluyendo compras, producción, ventas y distribución, mantenimiento y la gestión del inventario. La logística inversa se refiere al proceso de gestión de la cadena de suministro desde el consumidor hasta el fabricante.

    Logística directa es el flujo de producto de origen del fabricante al cliente. Es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, productos terminados e información relacionada desde el punto de origen hasta el consumidor.

    La logística inversa se encarga de la recuperar productos por excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.

    Un Warehouse Management System (WMS) o sistema de gestión de almacenes es una solución de software que ofrece visibilidad del inventario de una empresa y gestiona sus operaciones de logística de la cadena de suministro, desde el centro de distribución hasta su tienda o hasta el cliente final.

    La logística 3PL (Third Party Logistics) que también se conoce como logística de terceros o logística tercerizada, se refiere a todos los servicios que una empresa contrata a un proveedor para que lleve a cabo su proceso de logística, incluyendo actividades de almacenaje, preparación de pedidos, transporte de mercancía y en algunos casos comunicación de estado de pedidos con clientes finales.

    Sí, realizamos procesos de devolución. Apoyamos en el diseño del proceso de la logística inversa de nuestros clientes o ejecutamos los procesos que ya tienen.

    Contamos con +20,000m2 de capacidad en nuestros almacenes.

    Por el momento no almacenamos productos que requieran de refrigeración.

    El control de inventario abarca el registro de todos aquellos movimientos de almacenamiento de materia prima, herramientas y productos de una empresa. Este sistema logístico, tiene como finalidad analizar el ingreso y salida de los bienes para poder reducir el costo de los productos y saber si hay mercancía faltante y así reducir el margen de error.

    Estamos certificados con ISO 9001:2015.

    Este término es un indicador de satisfacción en el cliente en relación con lo que este ordenó y lo que le fue ordenado. Permite tener datos cuantificables sobre el desempeño logístico teniendo en cuenta cuáles han sido los pedidos del cliente y qué tanto la empresa ha podido satisfacer sus necesidades, para lo cual existen múltiples formas de evaluarlo.

    1PL o First Party Logistics consiste en un particular o empresa que se encarga de almacenar y transportar su propia mercancía. El 1PL suele aplicarse en pequeñas empresas productoras con distribución local que son autosuficientes en sus servicios de logística.

    Contamos con medios de atención:

    Atención telefónica: 55 3185 6138

    Atención por WhatsApp 55 3185 6138

    Atención por bot en website, Messenger y WhatsApp Ventas: 55 3185 6138 o [email protected]

    Un operador 3PL se encarga de integrar el servicio de logística que incluye servicios de depósito fiscal, almacenaje, control del inventario y transporte de mercancías para sus clientes.

    Puedes disponer de tu inventario diariamente, sólo necesitas hacer tu solicitud para que esta se registre en el control de inventarios.

    2PL o Second Party Logistics es el primer paso para la externalización de algunas tareas logísticas por parte de una empresa fabricante, entre ellas el transporte. Las 2PL también se encargan del almacenamiento de las mercancías.

    3PL o Third Party Logistics (“Logística de terceros” o “Logística tercerizada”) consiste en la externalización de gran parte o todas las operaciones logísticas a cargo de un operador externo.

    El 4PL o Fourth Party Logistics (también conocido como LLP o Lead Logistics Provider) es un proveedor logístico que proporciona servicios logísticos de consultoría, planificación, gestión, localización, integración de nuevas tecnologías, actuando como supervisor del funcionamiento de la cadena de suministro. El operador 4PL no ejerce tareas físicas de transporte y almacenaje, que son delegadas al operador 3PL.

    Controla totalmente la cadena de suministro del fabricante, encargándose de diseñar y optimizar al máximo la eficiencia de la cadena de suministro gracias a la experiencia y capacidad tecnológica como operador logístico y que se encarga de la contratación de los proveedores 3PL que realizarán las tareas físicas.

    Es el proceso de cumplir con el pedido de un cliente que efectuó su compra de manera remota. Este cliente quiere que su producto llegue en un servicio de envío puerta a puerta, completo, sin tener que ocuparse de nada. Entonces, los servicios que se ven implicados en el fulfillment son logísticos. Para el manejo de un pedido se ponen en marcha.

    El e-commerce o comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet ya sea con un sitio web propio o utilizando otras plataformas de marketplace.

    El Valor Agregado en la logística es la cualidad de los servicios ofrecidos que va más allá de lo que se espera, en logística, lo que se requiere es que los productos o servicios cumplan con las exigencias de los consumidores en términos de calidad, personalización de la oferta y términos de conveniencia. Estas pueden ser:

    Fullfilment

    Armado de promociones

    Ensamblaje

    Integración de instructivos y garantías Codificado

    Control de calidad

    Manejo y verificación de carga

    Toma de modelos y series

    Cuantificación y clasificación

    Testeo de equipos

    Es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Desde la búsqueda de materias primas, la fabricación, almacenamiento, transporte y entrega al consumidor final.

    Es mercancía con un valor elevado en el mercado que corre el riesgo de sufrir siniestros. Algunos productos que entran en la lista perfumes, cosméticos, bolsas de marca, joyería.

    Es un servicio de producción y logística, la empresa subcontrata la producción, el envasado, la recogida y el embalaje de los productos a otro fabricante.

    Es la Unidad Verificadora Autorizada por la Secretaría de Economía y realiza actos de verificación relacionados con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s).

    Es un elemento que se utiliza en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en mano de obra, capital y tierra (recursos naturales).

    Se refiere a la venta por menor y directa de productos a clientes finales para su consumo y no para revender.

    Los materiales peligrosos se dividen en nueve categorías: explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas e infecciosas, materiales radioactivos, corrosivos, y artículos peligrosos varios. Cada clase también puede contener divisiones adicionales.

    Es una unidad de volumen. Resulta de multiplicar 1 metro de largo por 1 metro de ancho por 1 metro de alto, o sea un cubo de 1m x 1m x 1m. También es el volumen que resulta de multiplicar 1m2 de superficie por 1m de alto.

    Es un Centro de Distribución que cuenta con gran capacidad de almacenaje así como solucionan la distribución de los productos que almacenan (funciones logísticas).

    Es la actividad de comprar productos al exterior.

    Es la actividad de vender productos al exterior.

    FCL es un acrónimo utilizado en logística que significa «carga completa del contenedor» (Full container load).

    LCL es un acrónimo utilizado en logística (Less Than Full Container Load) equivalente a carga parcial de contenedor.

    FTL es un acrónimo utilizado en transporte (Full TruckLoad) = Transporte de carga completa.

    FTL es un acrónimo utilizado en transporte (Less-Than-TruckLoad) = transporte de carga parcial.

    Es un término en inglés que se refiere a Inventory Location Accuracy.

    Un ecommerce es una tienda virtual donde una empresa o una marca vende sus propios productos o servicios. desde grandes compañías hasta pequeños comercios.

    Por su parte, el marketplace es una plataforma online donde podemos comprar productos o servicios de diferentes marcas y compañías como Amazon o Mercado Libre.

    El e-retail o comercio minorista electrónico se define como la venta de productos y servicios a través de Internet y de cualquier canal electrónico para consumidores individuales. Incluye los procesos de cadena de suministro, plataformas y comunicación para alcanzar estos usuarios.

    Un WMS se conecta con todas las fuentes de ingreso y salida de inventario para garantizar la obtención de balances de mercancía de forma íntegra y en tiempo real.

    Los días de almacenaje corren a partir de la llegada del producto a nuestro almacén.

    En ABC Logística almacenamos todo tipo de productos no perecederos de cualquier procedencia, tamaño y categoría. Actualmente tenemos clientes del sector telecomunicaciones, industria textil, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, alimentos no perecederos, artículos de plástico, electrónicos, papel, equipamiento industrial, entre muchos otros.

    Consiste en una técnica de consolidación y preparación de pedidos de productos provenientes de diferentes proveedores para su envío a varios destinos. Es un sistema de distribución en el que una mercancía recibida a través de un elemento de llegada es dispuesta inmediatamente para su envío en lugar de ser enviada a almacenamiento. Con este procedimiento, la necesidad de almacenaje de los productos queda totalmente eliminada o considerablemente reducida.

    Son almacenes que garantizan el resguardo de su mercancía con un sistema de seguridad con circuito cerrado de vigilancia 24/7 y acceso biométrico.

    El picking consta manipulación de cargas unitarias, es la actividad de preparación de pedidos consiste en la recogida y combinación de cargas no unitarias para conformar el pedido de un cliente.

    Es donde se almacenan alimentos secos y enlatados, por lo cual ésta área necesita que las almacenamiento-seco1materias primas se conserven en condiciones de temperatura y humedad adecuadas.

    El cliente puede ver en el WMS el seguimiento a la actividad de su inventario (el inventario total y el inventario disponible).

    El emplayado consiste en la envoltura de productos, materiales o mercancías diversas en películas de plástico. Una vez que los productos se han envuelto con la película plástica se garantiza que han sido fijados y que están protegidos para su transporte, almacenaje y manipulación.

    La tarima europea o europalet cuenta con las medidas de 1.200 x 800 mm. En cuanto al peso, un europalet ronda los 25 kg y soporta cargas de hasta 1.500 kg (y de manera estática, sin mover la tarima, de hasta 4.000 kg).

    Es un término en inglés que se refiere a Record Accuracy.

    «El depósito fiscal es el almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional en almacenes generales de depósito, los cuales deben de estar autorizados para ello, por las autoridades aduaneras y prestar este servicio en términos de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.» Fuente: SAT, México.

    «El recinto fiscal estratégico es un inmueble ubicado dentro de la circunscripción de cualquier aduana, el cual se habilita para la introducción de mercancías bajo el régimen aduanero también denominado recinto fiscalizado estratégico.» Fuente: SAT, México.

    Es un movimiento solicitado por un Agente Aduanal. Para llevar a cabo esta maniobra, el Agente Aduanal, solicita a la Naviera un contenedor vacío. El Agente Aduanal debe demostrar al Recinto Fiscalizado que tiene autorización del Importador o Exportador para manejar esa mercancía.

    El marbete es una etiqueta de identificación que certifica el origen, calidad y legalidad de los productos que compras.

    Un código HTS es un número asignado a un artículo importado específico que ayuda a identificarlo y a clasificarlo. También utilizan códigos HTS para determinar el monto de aranceles o impuestos que deben pagarse para ingresar un artículo al país.

    La lista de artículos permitidos para depósito fiscal es tan amplia que resulta más conveniente hablar de los ítems omitidos o excluidos. Artículos que no pueden ser objeto de depósito fiscal:

    Municiones y armas.

    Explosivos Material radiactivo o nuclear.

    Precursores químicos.

    La mayoría de las piedras preciosas Perlas Jade, coral y marfil.

    Manufacturas de joyerías que se compongan con metales preciosos.

    Cigarros Vehículos terminados con algunas excepciones.

    Es un aliado estratégico en la cadena de suministro, apoyando y respaldo legal en comercio exterior, algunas de las actividades son: realizar el pedimento aduanal, una correcta clasificación arancelaria, el pago de contribuciones e impuestos, almacenar y distribuir la mercancía, establecer el tipo de régimen aduanero, entre otras.

    Son las siglas de International Commercial Terms son reglas reconocidas internacionalmente, que definen derechos y obligaciones entre comprador y vendedor y establecen cómo se asignarán los costes y riesgos entre las distintas partes de una transacción y su objetivo es unificar los conceptos comerciales, de forma que el vendedor y el comprador entiendan a la perfección las condiciones de las operaciones que realicen entre ellos.

    EXW es una INCONTERM y significa Ex-Works que también es conocido como “en fábrica”,esto significa que el vendedor entrega las mercancías en sus instalaciones o en otro lugar designado, mientras que el comprador asume los riesgos y costos relacionados con la carga, transporte y despacho de los productos. Esta favorable para los exportadores, ya que representa un mínimo riesgo. Significa el mínimo compromiso para el vendedor y la máxima obligación para el comprador. Normalmente, lo utilizan los exportadores novatos.

    Es una INCOTERM que significa Free On Board (FOB) o libre a bordo, se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial. Puede ser útil para controlar el flete y los costos de envío de tu mercancía. En este INCOTERM el vendedor entrega la mercancía en el puerto de embarque y asume los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación. Por otra parte, el comprador realiza los trámites de importación, consigue el transporte desde el puerto de embarque y asume los costos durante la entrega de la mercancía (descarga, flete, despacho, etc.).

    Esta INCOTERM son las siglas en inglés de Costo, Seguro y Flete. Se refiere a la empresa vendedora entrega la mercancía a bordo del buque y debe contratar y pagar los costos, todos los trámites aduaneros y el flete hasta el puerto de destino. Mientras que el comprador asume el riesgo de pérdida o daño de la mercancía en el puerto de embarque. Cabe mencionar que, el seguro lo contrata el vendedor, pero da derecho al comprador.

    Esta INCOTERMS signfican Delivered at terminal, donde el vendedor será quien asuma todos los costos, incluyendo el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio) hasta que la mercancía llegue a la terminal convenida, asumiendo hasta ese momento todos los riesgos.

    Es el registro del SAT en el que todas las personas físicas y morales deben inscribirse para poder ingresar productos extranjeros a territorio nacional.

    Es la operación mediante la cual se transfieren materiales líquidos o sólidos desde el carro de ferrocarril a unidades de transporte terrestre para su distribución o entrega final al cliente.

    Es una solución en cuanto requerimientos de transporte pesado (TR1) o secundario (TR2).

    Un contenedor es una caja metálica totalmente hermética utilizada en tres modos de transportes: marítimo, ferroviario y terrestre, el furgón, su único modo de transporte será terrestre y su medio será el camión al cual está unido al chasis.

    Es la gestión del transporte de paquetería centrado en el último trayecto que ha de realizarse en la entrega al cliente final.

    Es un recipiente de carga destinado al transporte tanto internacional como nacional mediante las vías marítimas, fluviales terrestres y/o aéreas. El tamaño y forma varían en función del largo y alto deseados. Tanto la forma como las características están reguladas de acuerdo con la normativa ISO-668:2 (International Organization for Standardization), por esta razón en algunos lugares también se conoce a los containers como contenedores ISO. Esta regulación también facilita la manipulación y adaptación del contenedor a las cubiertas de los buques y los espacios de carga de buques y camiones.

    Los tamaños más comunes son de 20 y 40 pies, y aunque es más escaso, hay disponibilidad de 10, 30, 45 y hasta 53 pies.

    El forwarding es conocido como transitorio o embarcador, se encarga de gestionar diversos tipos de cargas que se quieran exportar o importar. Es un agente que actúa en nombre de los exportadores, importadores y empresas con el fin de organizar el envío o transporte de la mercancía de una manera rentable, fiable y eficiente. Es un elemento clave en las operaciones de comercio internacional.

    Una tienda en línea es un sitio web, o una sección dentro de un sitio, donde los visitantes pueden comprar productos de un catálogo digital y usar diferentes medios de pago que pueden ser tarjetas de crédito, débito, paypal, wallets, depósitos bancarios, entre otros.

    El picking es el proceso de preparación de un pedido: se seleccionan y recogen los productos de los diferentes lugares de un almacén (pasillos, estantes etc.) y después se organizan antes de su empaquetado y posteriormente realizar el envío al destinatario final. El packing es el proceso de embalado, empaquetado y envasado de un producto.

    Los servicios de valor agregado hacen referencia a los servicios complementarios a la actividad de almacenaje y transporte de mercancía y que se requieren para dar cumplimiento normativo, impositivo o comercial. Algunos de estos servicios son: Etiquetado (NOM, de Marketplace, solicitudes especiales) y re-etiquetados, armado de kits, empaque y re-empaque de productos, inserción de manuales, garantías, otros.

    Son aquellas actividades productivas de una empresa que se envían a otra diferente para ser llevadas a cabo. Es decir, es una producción que tiene como objetivo principal el reducir los costos y entregar ventajas competitivas.

    Estos productos son aquellos que han podido sufrir algún desperfecto o avería, han sido devueltos y puestos de nuevo en venta con un precio significativamente inferior a los nuevos.

    Es una estrategia logística donde se preparan los kits, es decir, se reúnen las partes individuales que conforman un producto y con ellas crear un paquete.

    Nuestro almacén principal y oficinas se encuentran en el Km 42.5 Carretera México-Querétaro, Texcacoa, Tepotzotlán, Estado de México. CP 54605

    Contamos con almacenes en Tepotzotlán (Estado de México), Monterrey, Puebla, Villahermosa y Mérida. Realizamos distribución desde nuestros CEDIs a nivel nacional.

    Contamos con 17 años de experiencia en el sector Logístico en toda la República Mexicana, ofreciendo.

    Nuestros hoarios de atención son:

    Oficinas y recepción de mercancía: Lun a vie: 8:00 a 17:00 y Sáb: 8:00 a 12:00

    WhatsApp: Lun-sab: 8:00 a 18:00

    ABC Logística cuenta con 6 almacenes distribuidos en los principales hubs de logística de la República mexicana.

    La cadena de suministro es el conjunto de procesos, actividades, organizaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad, desde la búsqueda de materias primas, su transformación, fabricación, transporte y entrega al consumidor final.

    La logística tradicional hace referencia al movimiento físico de materiales, a la gestión y distribución de productos y servicios, incluyendo compras, producción, ventas y distribución, mantenimiento y la gestión del inventario. La logística inversa se refiere al proceso de gestión de la cadena de suministro desde el consumidor hasta el fabricante.

    Logística directa es el flujo de producto de origen del fabricante al cliente. Es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, productos terminados e información relacionada desde el punto de origen hasta el consumidor.

    La logística inversa se encarga de la recuperar productos por excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.

    Un Warehouse Management System (WMS) o sistema de gestión de almacenes es una solución de software que ofrece visibilidad del inventario de una empresa y gestiona sus operaciones de logística de la cadena de suministro, desde el centro de distribución hasta su tienda o hasta el cliente final.

    La logística 3PL (Third Party Logistics) que también se conoce como logística de terceros o logística tercerizada, se refiere a todos los servicios que una empresa contrata a un proveedor para que lleve a cabo su proceso de logística, incluyendo actividades de almacenaje, preparación de pedidos, transporte de mercancía y en algunos casos comunicación de estado de pedidos con clientes finales.

    Sí, realizamos procesos de devolución. Apoyamos en el diseño del proceso de la logística inversa de nuestros clientes o ejecutamos los procesos que ya tienen.

    Contamos con +20,000m2 de capacidad en nuestros almacenes.

    Por el momento no almacenamos productos que requieran de refrigeración.

    El control de inventario abarca el registro de todos aquellos movimientos de almacenamiento de materia prima, herramientas y productos de una empresa. Este sistema logístico, tiene como finalidad analizar el ingreso y salida de los bienes para poder reducir el costo de los productos y saber si hay mercancía faltante y así reducir el margen de error.

    Estamos certificados con ISO 9001:2015.

    Este término es un indicador de satisfacción en el cliente en relación con lo que este ordenó y lo que le fue ordenado. Permite tener datos cuantificables sobre el desempeño logístico teniendo en cuenta cuáles han sido los pedidos del cliente y qué tanto la empresa ha podido satisfacer sus necesidades, para lo cual existen múltiples formas de evaluarlo.

    1PL o First Party Logistics consiste en un particular o empresa que se encarga de almacenar y transportar su propia mercancía. El 1PL suele aplicarse en pequeñas empresas productoras con distribución local que son autosuficientes en sus servicios de logística.

    Contamos con medios de atención:

    Atención telefónica: 55 3185 6138

    Atención por WhatsApp 55 3185 6138

    Atención por bot en website, Messenger y WhatsApp Ventas: 55 3185 6138 o [email protected]

    Un operador 3PL se encarga de integrar el servicio de logística que incluye servicios de depósito fiscal, almacenaje, control del inventario y transporte de mercancías para sus clientes.

    Puedes disponer de tu inventario diariamente, sólo necesitas hacer tu solicitud para que esta se registre en el control de inventarios.

    2PL o Second Party Logistics es el primer paso para la externalización de algunas tareas logísticas por parte de una empresa fabricante, entre ellas el transporte. Las 2PL también se encargan del almacenamiento de las mercancías.

    3PL o Third Party Logistics (“Logística de terceros” o “Logística tercerizada”) consiste en la externalización de gran parte o todas las operaciones logísticas a cargo de un operador externo.

    El 4PL o Fourth Party Logistics (también conocido como LLP o Lead Logistics Provider) es un proveedor logístico que proporciona servicios logísticos de consultoría, planificación, gestión, localización, integración de nuevas tecnologías, actuando como supervisor del funcionamiento de la cadena de suministro. El operador 4PL no ejerce tareas físicas de transporte y almacenaje, que son delegadas al operador 3PL.

    Controla totalmente la cadena de suministro del fabricante, encargándose de diseñar y optimizar al máximo la eficiencia de la cadena de suministro gracias a la experiencia y capacidad tecnológica como operador logístico y que se encarga de la contratación de los proveedores 3PL que realizarán las tareas físicas.

    Es el proceso de cumplir con el pedido de un cliente que efectuó su compra de manera remota. Este cliente quiere que su producto llegue en un servicio de envío puerta a puerta, completo, sin tener que ocuparse de nada. Entonces, los servicios que se ven implicados en el fulfillment son logísticos. Para el manejo de un pedido se ponen en marcha.

    El e-commerce o comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet ya sea con un sitio web propio o utilizando otras plataformas de marketplace.

    El Valor Agregado en la logística es la cualidad de los servicios ofrecidos que va más allá de lo que se espera, en logística, lo que se requiere es que los productos o servicios cumplan con las exigencias de los consumidores en términos de calidad, personalización de la oferta y términos de conveniencia. Estas pueden ser:

    Fullfilment

    Armado de promociones

    Ensamblaje

    Integración de instructivos y garantías Codificado

    Control de calidad

    Manejo y verificación de carga

    Toma de modelos y series

    Cuantificación y clasificación

    Testeo de equipos

    Es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Desde la búsqueda de materias primas, la fabricación, almacenamiento, transporte y entrega al consumidor final.

    Es mercancía con un valor elevado en el mercado que corre el riesgo de sufrir siniestros. Algunos productos que entran en la lista perfumes, cosméticos, bolsas de marca, joyería.

    Es un servicio de producción y logística, la empresa subcontrata la producción, el envasado, la recogida y el embalaje de los productos a otro fabricante.

    Es la Unidad Verificadora Autorizada por la Secretaría de Economía y realiza actos de verificación relacionados con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s).

    Es un elemento que se utiliza en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en mano de obra, capital y tierra (recursos naturales).

    Se refiere a la venta por menor y directa de productos a clientes finales para su consumo y no para revender.

    Los materiales peligrosos se dividen en nueve categorías: explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas e infecciosas, materiales radioactivos, corrosivos, y artículos peligrosos varios. Cada clase también puede contener divisiones adicionales.

    Es una unidad de volumen. Resulta de multiplicar 1 metro de largo por 1 metro de ancho por 1 metro de alto, o sea un cubo de 1m x 1m x 1m. También es el volumen que resulta de multiplicar 1m2 de superficie por 1m de alto.

    Es un Centro de Distribución que cuenta con gran capacidad de almacenaje así como solucionan la distribución de los productos que almacenan (funciones logísticas).

    Es la actividad de comprar productos al exterior.

    Es la actividad de vender productos al exterior.

    FCL es un acrónimo utilizado en logística que significa «carga completa del contenedor» (Full container load).

    LCL es un acrónimo utilizado en logística (Less Than Full Container Load) equivalente a carga parcial de contenedor.

    FTL es un acrónimo utilizado en transporte (Full TruckLoad) = Transporte de carga completa.

    FTL es un acrónimo utilizado en transporte (Less-Than-TruckLoad) = transporte de carga parcial.

    Es un término en inglés que se refiere a Inventory Location Accuracy.

    Un ecommerce es una tienda virtual donde una empresa o una marca vende sus propios productos o servicios. desde grandes compañías hasta pequeños comercios.

    Por su parte, el marketplace es una plataforma online donde podemos comprar productos o servicios de diferentes marcas y compañías como Amazon o Mercado Libre.