El método LIFO (Last-In, First-Out, o Último en Entrar, Primero en Salir) es un sistema de valoración de inventarios que asume que los últimos artículos que ingresan al almacén son los primeros que se venden o utilizan.
Flujo de productos: En LIFO, cuando necesitas tomar un artículo del inventario, siempre tomas el que llegó más recientemente. Es como si estuvieras sacando la última caja que pusiste encima de la pila.
Valoración: Esto significa que el costo de los bienes vendidos se calcula utilizando los precios de los artículos más recientes, mientras que el inventario final se valora con los costos de los artículos más antiguos.
En términos más prácticos, esto se traduce en los siguientes objetivos secundarios:
- Optimización fiscal:
- Al aumentar el costo de los bienes vendidos en períodos de inflación, LIFO puede reducir la ganancia bruta y, por lo tanto, disminuir la carga impositiva.
- Gestión de inventario:
- Aunque menos común, en ciertos contextos donde los productos no son perecederos y los costos fluctúan mucho, LIFO puede simplificar la gestión de inventario al priorizar la salida de los productos más recientes.
Es importante destacar que, a pesar de sus ventajas en ciertos escenarios, LIFO no es un método universalmente aceptado y su uso está limitado en algunos países debido a las normas contables internacionales.
Aquí te decimos las ventajas y desventajas del método LIFO:
Ventajas:
- Reflejo de costos actuales en tiempos de inflación:
- LIFO alinea el costo de los bienes vendidos con los precios de compra o producción más recientes. Esto proporciona una imagen más precisa de la rentabilidad actual del negocio en entornos inflacionarios.
- Potencial beneficio fiscal:
- Al aumentar el costo de los bienes vendidos, LIFO reduce la ganancia bruta, lo que puede resultar en una menor carga impositiva. Esto puede ser una ventaja significativa para las empresas en ciertos contextos fiscales.
- Simplificación en ciertos escenarios:
- En situaciones específicas donde los productos no son perecederos y los costos son muy volátiles, LIFO puede simplificar la gestión del inventario al priorizar la salida de los artículos más recientes.
Desventajas:
- Valoración de inventario desactualizada:
- LIFO puede llevar a una valoración del inventario final que no refleja el costo real de los artículos en existencia. En períodos de inflación, el inventario final puede estar valorado a precios muy antiguos, lo que distorsiona la imagen del activo.
- No permitido en todas las normativas contables:
- Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no permiten el uso de LIFO. Esto limita su aplicabilidad para empresas que deben cumplir con estas normas.
- Distorsión de la rentabilidad a largo plazo:
- Aunque LIFO puede mejorar la imagen de la rentabilidad actual en tiempos de inflación, puede distorsionar la visión de la rentabilidad a largo plazo, ya que los costos de los bienes vendidos no reflejan el costo promedio del inventario.
- Complejidad en la gestión y el seguimiento:
- LIFO puede requerir sistemas de seguimiento y gestión de inventario más complejos para asegurar la correcta identificación y valoración de los artículos.
- Potencial manipulación de resultados:
- En algunos casos, LIFO podría ser utilizado para manipular los resultados financieros, lo que puede generar desconfianza entre los inversores y otros stakeholders.
Como puedes ver el LIFO tiene sus pros y sus contras. Su utilidad depende en gran medida del contexto específico de la empresa, el entorno económico y las normativas contables aplicables. Como expertos en logística, te recomendaríamos evaluar cuidadosamente estos factores antes de decidir si LIFO es el método de valoración de inventario más adecuado para tu negocio.
Te podría interesar: Aprende I WMS: una herramienta imprescindible para tu negocio
Cuándo se Aplica LIFO:
LIFO se aplica principalmente en las siguientes situaciones:
- Entornos inflacionarios: LIFO es más útil cuando los precios de los productos están aumentando. En estos casos, LIFO permite que el costo de los bienes vendidos refleje los precios más altos, lo que puede reducir la ganancia bruta y, potencialmente, los impuestos.
- Productos no perecederos: LIFO es más adecuado para productos que no se deterioran ni se vuelven obsoletos rápidamente. Ejemplos incluyen materias primas como metales, minerales, combustibles o productos químicos.
- En países donde está permitido: Es crucial tener en cuenta que LIFO no está permitido bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Por lo tanto, solo se puede aplicar en países donde las normativas contables locales lo permiten (como en Estados Unidos, bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados – PCGA).
Cómo se Aplica LIFO (Ejemplo):
Imaginemos una empresa que vende ladrillos.
- Inventario Inicial: 0 ladrillos
- Compras:
- Enero 1: 1,000 ladrillos a $1 cada uno = $1,000
- Marzo 1: 1,500 ladrillos a $1.20 cada uno = $1,800
- Mayo 1: 2,000 ladrillos a $1.50 cada uno = $3,000
- Ventas:
- Abril 15: 1,200 ladrillos
- Junio 30: 1,800 ladrillos
Cálculo del Costo de los Bienes Vendidos (LIFO):
- Venta de Abril 15 (1,200 ladrillos):
- Se asume que se vendieron los ladrillos más recientes.
- 1,200 ladrillos a $1.20 (de la compra de Marzo 1) = $1,440
- Venta de Junio 30 (1,800 ladrillos):
- Se asume que se vendieron los ladrillos más recientes.
- 2,000 ladrillos a $1.50 (de la compra de Mayo 1) = $3,000
- 800 ladrillos a $1.00 (de la compra de Enero 1) = $800
- Total = $3,800
Costo Total de los Bienes Vendidos:
- $1,440 (Abril 15) + $3,800 (Junio 30) = $5,240
Inventario Final (LIFO):
- Ladrillos restantes: 1,000 (Enero 1) + 1,500 (Marzo 1) + 2,000 (Mayo 1) – 1,200 (Venta Abril) – 1,800 (Venta Junio) = 1,500
- Valor del inventario final: 1,500 ladrillos a $1 (de la compra de Enero 1) = $1,500
En este ejemplo, LIFO se aplicó para calcular el costo de los ladrillos vendidos, asumiendo que los últimos ladrillos comprados fueron los primeros en venderse. Esto resultó en un costo de los bienes vendidos de $5,240 y un inventario final valorado en $1,500.
Es importante recordar que este es un ejemplo simplificado. En la práctica, las empresas pueden tener transacciones de inventario mucho más complejas, y el uso de LIFO puede tener implicaciones significativas en sus estados financieros y decisiones de gestión.
Te podría interesar: https://www.youtube.com/shorts/w8cyYCytQ-E
En ABC Logística integramos e implementamos buena parte de estas soluciones logísticas con nuestros clientes con el único propósito de ofrecer calidad en el servicio y agregar valor a su negocio.
¡Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias de logística y marketing que maximizan tu negocio!