La estrategia del inventario cíclico para optimizar tu cadena de suministro

Un inventario cíclico es un método de conteo de inventario que se realiza de forma regular y programada, piénsalo como una auditoría continua y gradual de tus existencias ¿quieres saber más? Sigue nuestro blog especializado.
MD - MAY - NEWSLETTER_Mesa de trabajo 1-03

¿Qué es el inventario cíclico?

Imagina un almacén grande con miles de artículos diferentes. Llevar un conteo físico completo de todos esos artículos al mismo tiempo puede ser una tarea monumental, costosa y que interrumpe las operaciones diarias. Aquí es donde entra en juego la magia de los inventarios cíclicos.

En esencia, un inventario cíclico es un método de conteo de inventario que se realiza de forma regular y programada, pero en lugar de contar todo el inventario de una sola vez, se enfoca en una pequeña porción del inventario cada día, semana o mes. Piénsalo como una auditoría continua y gradual de tus existencias.

Aquí te presentamos los puntos clave para entenderlo a fondo:

  • Frecuencia y Programación: La clave del inventario cíclico es su naturaleza repetitiva. Se establece un cronograma para contar diferentes categorías de artículos en intervalos regulares. Por ejemplo, podrías decidir contar los artículos de alto valor semanalmente, los de valor medio mensualmente y los de bajo valor trimestralmente.
  • Muestreo estratégico: No se trata de contar artículos al azar. La selección de qué artículos contar en un día determinado suele basarse en criterios estratégicos como:
    • Valor del artículo (Análisis ABC): Los artículos de alto valor (Clase A) se cuentan con mayor frecuencia y rigor que los de bajo valor (Clase C).
    • Historial de errores: Los artículos que históricamente han presentado discrepancias en el inventario son candidatos prioritarios para el conteo.
    • Nivel de rotación: Los artículos de alta rotación pueden requerir conteos más frecuentes para asegurar la precisión.
    • Ubicación: Se pueden contar todos los artículos en una zona específica del almacén en un día determinado.
  • Enfoque en la precisión: El objetivo principal del inventario cíclico es mantener un alto nivel de precisión en los registros de inventario sin la necesidad de un paro total de las operaciones. Al identificar y corregir las discrepancias de forma continua, se evitan problemas mayores en el futuro.
  • Proceso Continuo: A diferencia de un inventario físico anual que es un evento único, el inventario cíclico es un proceso continuo e integrado en las operaciones diarias del almacén.

¿Cuáles son los beneficios de implementar un sistema de inventario cíclico?

Es importante destacar que, a pesar de sus ventajas en ciertos escenarios, LIFO no es un método universalmente aceptado y su uso está limitado en algunos países debido a las normas contables internacionales.

Aquí te decimos las ventajas y desventajas del método LIFO:

  • Mayor precisión del inventario: Al contar artículos de forma regular, se identifican y corrigen errores oportunamente, lo que lleva a registros más confiables.
  • Reducción de interrupciones: Evita el paro total de las operaciones que requiere un inventario físico completo, minimizando el impacto en la productividad.
  • Identificación de problemas de raíz: Al investigar las discrepancias encontradas durante los conteos cíclicos, se pueden identificar problemas subyacentes en los procesos de recepción, almacenamiento, picking o envío.
  • Mejora en la planificación: Un inventario preciso permite una mejor planificación de la producción, las compras y las ventas, evitando la falta de stock o el exceso de inventario.
  • Reducción de costos: Al optimizar los niveles de inventario y reducir los errores, se pueden disminuir los costos asociados al mantenimiento de inventario, obsolescencia y pérdidas por errores.
  • Auditorías más sencillas: Los registros precisos facilitan las auditorías internas y externas.
  • Mejor servicio al cliente: Al tener la mercancía correcta disponible cuando se necesita, se mejora la satisfacción del cliente.

Como podemos ver el inventario cíclico es una estrategia inteligente y eficiente para mantener la salud de tu inventario. En lugar de una revisión exhaustiva y disruptiva una vez al año, optas por una serie de «mini-inventarios» enfocados y regulares que brindan una visibilidad continua y precisa de tus existencias. Es como hacer chequeos médicos regulares en lugar de esperar a una emergencia.

¿Cuándo se usa el inventario cíclico?

Los inventarios cíclicos se utilizan estratégicamente en una variedad de situaciones donde mantener la precisión del inventario de manera continua es crucial para la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Aquí te presentamos los escenarios más comunes:

  • Cuando se busca una alta precisión de inventario de forma continua: Esta es la razón fundamental. Las empresas que operan con márgenes ajustados, manejan productos de alto valor o tienen procesos de producción «justo a tiempo» (JIT) no pueden permitirse errores en sus registros de inventario. El inventario cíclico proporciona una verificación constante y reduce la probabilidad de desabastecimientos o excesos.
  • En entornos con un gran número de SKUs (Stock Keeping Units): Cuando una empresa maneja miles o incluso millones de artículos diferentes, contar todo de una vez se vuelve prácticamente inviable. El inventario cíclico permite gestionar la complejidad dividiendo el inventario en partes más manejables para el conteo regular.
  • Cuando se identifican problemas recurrentes de discrepancias: Si los registros de inventario muestran errores frecuentes en ciertos artículos o ubicaciones, implementar un inventario cíclico enfocado en esas áreas puede ayudar a identificar y corregir las causas raíz de las inconsistencias.
  • Como complemento o alternativa a un inventario físico anual: Algunas empresas utilizan el inventario cíclico como una herramienta principal de gestión de inventario, eliminando por completo la necesidad de un conteo anual. Otras lo implementan como un complemento, realizando conteos cíclicos regulares y un inventario físico anual menos exhaustivo para una verificación general.
  • En industrias con regulaciones estrictas: Sectores como el farmacéutico o el aeroespacial, donde la trazabilidad y la precisión del inventario son críticas por razones de seguridad o cumplimiento normativo, a menudo utilizan inventarios cíclicos rigurosos.
  • Cuando se implementan sistemas de gestión de almacenes (WMS): Un WMS avanzado facilita la implementación y gestión de los inventarios cíclicos, permitiendo una selección más inteligente de los artículos a contar basada en datos en tiempo real y análisis de tendencias.
  • Para mejorar la eficiencia de los procesos logísticos: Al garantizar la precisión del inventario, se optimizan los procesos de picking, packing y envío, reduciendo errores y mejorando los tiempos de entrega.
  • Cuando se busca mejorar el servicio al cliente: Tener el inventario correcto disponible cuando se necesita conduce a una mayor satisfacción del cliente y a la fidelización.

En síntesis, el inventario cíclico se utiliza cuando una empresa reconoce que la precisión del inventario es un factor clave para el éxito de su operación logística y busca una forma eficiente y continua de lograrlo, minimizando las interrupciones y optimizando sus recursos. Es una práctica fundamental para cualquier operación logística moderna y eficiente.

¿Cómo se hace un inventario cíclico?

La implementación de un inventario cíclico requiere una planificación meticulosa y la ejecución sistemática de varios pasos clave que a continuación explicamos:

1. Planificación y diseño del programa de inventario cíclico:
  • Definición de objetivos: Se deben establecer claramente los objetivos del programa, como alcanzar un nivel específico de precisión de inventario (por ejemplo, 95% o 98%), identificar y corregir las causas de las discrepancias, y optimizar los procesos de almacén.
  • Determinación de la frecuencia y el alcance: Se decide con qué frecuencia se realizarán los conteos (diario, semanal, mensual, etc.) y qué porción del inventario se cubrirá en cada ciclo. Esto a menudo se basa en el análisis ABC, la rotación de inventario, el historial de errores y la capacidad de recursos.
  • Selección de la metodología de conteo: Se elige el método de conteo más adecuado:
    • Conteo por ubicación: Se cuentan todos los artículos dentro de una ubicación específica del almacén.
    • Conteo por artículo (SKU): Se cuentan todas las unidades de un artículo específico, independientemente de su ubicación.
    • Conteo por zona: Se cuentan todos los artículos dentro de una zona designada del almacén.
  • Asignación de recursos: Se designa al personal responsable de realizar los conteos, investigar las discrepancias y actualizar el sistema de gestión de inventario (WMS o ERP). Es crucial contar con personal capacitado y dedicado.
  • Desarrollo de procedimientos y formatos: Se crean instrucciones claras y detalladas sobre cómo realizar los conteos, los formatos para registrar la información (físicos o digitales), y los protocolos para reportar y resolver las discrepancias.
  • Integración con el sistema de gestión de inventario: Se asegura que el proceso de inventario cíclico esté perfectamente integrado con el WMS o ERP para actualizar los niveles de inventario en tiempo real y facilitar el análisis de las discrepancias.
  • Establecimiento de métricas de rendimiento: Se definen los indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir la efectividad del programa de inventario cíclico, como la tasa de precisión del inventario, el tiempo promedio para resolver las discrepancias y la reducción de los ajustes de inventario.
2. Ejecución de los Conteos Cíclicos:
  • Generación de listas de conteo: El sistema genera listas de los artículos o ubicaciones que deben contarse en un ciclo determinado, basándose en la programación establecida.
  • Realización del conteo físico: El personal designado se dirige a las ubicaciones o selecciona los artículos especificados y realiza el conteo físico de las unidades disponibles. Se deben seguir los procedimientos establecidos para asegurar la precisión y la consistencia.
  • Registro de los datos del conteo: Los resultados del conteo se registran de manera precisa en los formatos designados, ya sea de forma manual o utilizando dispositivos portátiles conectados al sistema.
  • Comparación con los registros del sistema: Los datos del conteo físico se comparan con los registros de inventario en el sistema para identificar cualquier discrepancia.
3. Análisis y resolución de discrepancias:
  • Identificación de discrepancias: El sistema resalta las diferencias entre el conteo físico y los registros del sistema.
  • Investigación de las causas: El personal responsable investiga las causas de las discrepancias. Esto puede implicar revisar los registros de recepción, picking, envío, ajustes anteriores y examinar físicamente la ubicación del inventario.
  • Corrección de los Registros: Una vez que se identifica la causa y se verifica el conteo correcto, se realizan los ajustes necesarios en el sistema para actualizar los niveles de inventario.
  • Documentación de las Discrepancias y las Correcciones: Se mantiene un registro detallado de todas las discrepancias encontradas, las causas identificadas y las acciones correctivas tomadas. Esta información es crucial para el análisis de tendencias y la mejora continua.
4. Evaluación y Mejora Continua:
  • Análisis de datos: Se analizan los datos recopilados durante los conteos cíclicos, incluyendo la frecuencia y el tipo de discrepancias, los artículos o ubicaciones con problemas recurrentes y el rendimiento del equipo de conteo.
  • Identificación de tendencias y patrones: Se buscan tendencias y patrones en las discrepancias para identificar problemas sistémicos en los procesos del almacén.
  • Implementación de acciones correctivas: Basándose en el análisis, se implementan acciones correctivas para abordar las causas raíz de las discrepancias. Esto puede implicar la revisión de procedimientos, la mejora de la capacitación del personal, la optimización del layout del almacén o la modificación de los procesos de recepción o envío.
  • Revisión y ajuste del programa: El programa de inventario cíclico se revisa periódicamente para asegurar su efectividad y se ajusta según sea necesario en función de los resultados y los cambios en las operaciones del almacén.

Como hemos visto, un inventario cíclico profesional se basa en un ciclo continuo de planificación, ejecución, análisis y mejora. No es simplemente contar artículos al azar, sino un proceso estratégico diseñado para mantener la integridad del inventario, optimizar las operaciones logísticas y, en última instancia, mejorar la satisfacción del cliente. 

Te podría interesar: https://abclogistica.mx/2023/02/21/como-crear-un-plan-financiero-para-maximizar-los-beneficios-de-tu-e-commerce/

Ventajas del inventario cíclico

Las ventajas de implementar inventarios cíclicos son significativas y pueden tener un impacto positivo en múltiples áreas de la operación, veamos algunas:

1. Mayor precisión del inventario:

  • Detección temprana de errores: Al realizar conteos regulares y en menor escala, se identifican y corrigen las discrepancias entre los registros del sistema y el inventario físico de manera oportuna. Esto evita que los errores se acumulen y generen problemas mayores.
  • Reducción de ajustes de inventario: Con una mayor precisión continua, la necesidad de realizar ajustes masivos y a menudo dolorosos al final de un período (como después de un inventario físico anual) se reduce significativamente.
  • Mejora en la confiabilidad de los datos: Registros de inventario precisos son fundamentales para tomar decisiones informadas sobre compras, producción, ventas y planificación.

2. Identificación y corrección de problemas de raíz:

  • Análisis de las discrepancias: La investigación de las discrepancias encontradas durante los conteos cíclicos permite identificar las causas subyacentes de los errores, como fallas en los procesos de recepción, almacenamiento inadecuado, errores de picking, problemas con el sistema de gestión o incluso posibles robos.
  • Implementación de acciones correctivas: Al comprender las causas de los errores, se pueden implementar medidas correctivas para prevenir futuras discrepancias y mejorar los procesos operativos en general.

3. Mejora en la planificación y la toma de decisiones:

  • Optimización de los niveles de inventario: Con datos de inventario precisos, se pueden establecer niveles de stock más eficientes, evitando tanto la falta de stock (que puede llevar a pérdidas de ventas y clientes insatisfechos) como el exceso de inventario (que genera costos de almacenamiento innecesarios y riesgo de obsolescencia).
  • Mejor planificación de la producción: Para las empresas manufactureras, la precisión del inventario de materias primas y componentes es crucial para una planificación de la producción eficiente y para evitar retrasos.
  • Pronósticos de demanda más precisos: Un historial de ventas y niveles de inventario confiable facilita la elaboración de pronósticos de demanda más precisos.

4. Reducción de costos:

  • Disminución de las pérdidas por errores: Al identificar y corregir los errores a tiempo, se reducen las pérdidas asociadas a envíos incorrectos, productos perdidos o dañados debido a un mal manejo.
  • Optimización de los costos de almacenamiento: Una gestión de inventario más eficiente conduce a niveles de stock óptimos, lo que a su vez reduce los costos de almacenamiento.
  • Menor costo laboral en comparación con inventarios físicos masivos: Aunque requiere personal dedicado de forma continua, el costo total a menudo es menor que el de movilizar a todo el personal para un conteo anual.

5. Mejora del Servicio al Cliente:

  • Mayor disponibilidad de productos: Al evitar la falta de stock, se asegura que los productos estén disponibles para los clientes cuando los necesiten, mejorando la satisfacción y la lealtad del cliente.
  • Reducción de errores en los pedidos: Un inventario preciso contribuye a una mayor exactitud en el picking y el envío de los pedidos, disminuyendo los errores que pueden afectar negativamente la experiencia del cliente.

Los inventarios cíclicos ofrecen una aproximación proactiva y continua a la gestión del inventario, proporcionando una serie de ventajas que impactan directamente en la eficiencia operativa, la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Son una herramienta fundamental para cualquier empresa que busque optimizar su cadena de suministro y mantener una ventaja competitiva.

En ABC Logística aplicamos estas técnicas y optimizamos tu inventario para agregar valor a tu negocio.  

¡Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias de logística y marketing que maximizan tu negocio!

Más Artículos

Gracias por suscribirte a nuestro Newsletter

Nos emociona compartir contigo información relevante, tendencias y consejos que te ayudarán a estar siempre actualizado en el mundo de la logística.

¡Bienvenido a bordo!