Sí, un almacén logístico te ayuda a reducir los tiempos de entrega ya que manejamos grandes volúmenes y eso nos garantiza tener tarifas preferenciales, aquí te explicamos algunos datos.
Si pudiéramos tener un reporte acerca de los tiempos de entrega, obtendríamos a grandes rasgos lo siguiente:
- Muchas paqueterías ofrecen servicios de entrega al día siguiente hábil usualmente en las principales ciudades.
- Entrega a 2 días hábiles es un servicio intermedio ofrecido por la mayoría de las compañías.
- Entrega terrestre/ estándar, suele tener un rango de 3 a 5 días hábiles o incluso hasta 6 días dependiendo de la lejanía del destino y la empresa.
- Servicios urgentes, es decir, mismo día, si la recolección se solicita antes de ciertas horas (principalmente 12 pm).
Como puedes ver estos servicios son los que manejan casi en su totalidad las empresas de paquetería, aunque también es importante tomar en cuenta al consumidor y su comportamiento al momento de elegir las entregas. Algunas tendencias son:
- El seguimiento en tiempo real se ha convertido en una característica fundamental.
- Las empresas están mejorando la logística con centros de distribución estratégicos para agilizar los tiempos.
- El 30% de los compradores en línea en nuestro país prefieren recoger sus pedidos en un punto de entrega en lugar de recibirlos a domicilio.
Si estás planeando contar con un almacén logístico esto es lo que hace por ti.
Negociación con empresas de transporte
| Área de Enfoque | Estrategia de Negociación | Impacto Logístico/Solución |
|---|---|---|
| Tarifas por Volumen | Solicita descuentos escalonados basados en tu compromiso de volumen. Si no alcanzas la meta, pide un período de gracia o revisión trimestral, no una penalización inmediata. | Garantiza costos decrecientes a medida que crece tu negocio. |
| Recargos (Surcharges) | Negocia un tope o un porcentaje fijo y reducido para el recargo por combustible (FSC), que es muy volátil. Pide eliminar o reducir las tarifas por Área Extendida (re-expediciones). | Reduce la volatilidad del costo de transporte y los costos inesperados en la última milla. |
| Tiempos de Tránsito | Pide garantías de tiempo de entrega (transit time guarantees). Si no cumplen, negocia un crédito automático o una tarifa de servicio inferior. | Mejora la promesa de entrega a tu cliente final (servicio al cliente) y reduce las quejas. |
| Términos de Pago | Negocia plazos de crédito más largos (ej. Net 30 a Net 45 o 60 días). | Mejora tu flujo de caja (cash flow), permitiéndote usar ese capital de trabajo por más tiempo. |
| Tecnología e Integración | Exige la integración gratuita de su API/Software con tu WMS/ERP. Pide acceso a reportes de desempeño (OTD: On-Time Delivery). | Automatiza la generación de guías y el rastreo, reduciendo errores humanos y costos operativos. |
Problema/Solución: Tengo Poco Control y Muchas Reclamaciones
Solución Logística: Un Único Punto de Contacto y Estandarización
- Usa un 3PL: Si tu volumen es moderado, un 3PL puede negociar mejores tarifas por su volumen agregado (de muchos clientes) y actuar como tu único punto de contacto para todas las reclamaciones y problemas.
- Documentación Estandarizada: Un 3PL documenta correctamente cada envío y fotografía la mercancía antes de salir. Esto acelera el proceso de reclamación por daños y minimiza las pérdidas.
- Seguro Adecuado: Nunca confíes solo en el seguro básico del transportista, ya que suele ser muy limitado. Al tener un 3PL contarás con una póliza de seguro que cubre el valor total de la mercancía por cualquier riesgo, simplificando y garantizando el pago de las indemnizaciones.
Estas son algunas de las ventajas que tendrás al contratar un almacén logístico 3PL, en ABC Logística contamos con el servicio de almacenaje tanto en Tepotzotlán como en Tultitlán y podemos brindarte todas los beneficios de distribución con diferentes unidades de carga. Cotiza con nosotros y suma a tu negocio.

¿Qué es un container?
Un container (o contenedor) es esencialmente una caja metálica grande, estandarizada y reutilizable diseñada específicamente para almacenar y transportar mercancías de manera segura a través de diferentes medios de transporte (barco, tren, camión).
¿Qué es un TR1 y TR2?
- TR1 (Ruta Directa o Punto a Punto): Significa un transporte directo de la mercancía, usualmente desde el centro de producción o almacén principal hasta el cliente final o destino. Es una ruta sin intermediarios logísticos.
- TR2 (Ruta con Centro de Distribución Intermedio): Implica un transporte en dos tramos. Primero, la mercancía va del origen a un Centro de Distribución (CD), y luego, desde ese CD, se realiza la entrega final al cliente (la «última milla») usando vehículos más pequeños.
¿Qué es última milla?
Es el trayecto final y más cercano que recorre un producto desde el último punto de distribución (como un centro de reparto o almacén urbano) hasta las manos del cliente final (tu casa, tu oficina, un punto de recogida).


