Una auditoría es una revisión y evaluación sistemática de la información, procesos o sistemas de una organización para verificar que todo esté funcionando correctamente y cumpliendo con las normas establecidas.
Es como una revisión profunda o chequeo que se hace a una empresa (o parte de ella) para asegurarse de que:
Porque ayuda a detectar errores, riesgos o mejoras. También genera confianza en inversionistas, autoridades y clientes. Una auditoría es como un «examen» que permite a una empresa comprobar que todo está en orden y funcionando correctamente.
Una auditoría en logística evalúa si los procesos logísticos (como almacenamiento, transporte, inventario, distribución, etc.) están funcionando de forma eficiente, económica y conforme a los objetivos de la empresa.
Aquí tienes los puntos clave que se deben revisar en una auditoría logística:
1. Gestión de inventarios | – Exactitud entre inventario físico y sistema. – Métodos de control (FIFO, LIFO, PEPS). – Niveles de stock: sobreinventario o faltantes. – Costos de almacenamiento por exceso de inventario. |
2. Transporte y distribución | – Rutas y tiempos de entrega (¿se están optimizando?). – Costos de transporte (¿hay fugas o ineficiencias?). – Puntualidad en entregas (indicadores de cumplimiento). – Documentación y trazabilidad de envíos. |
3. Almacenamiento | – Diseño y organización del almacén. – Seguridad y condiciones del espacio. – Productividad de las operaciones (picking, embalaje, despacho). – Sistemas tecnológicos utilizados (WMS, códigos de barras, etc.). |
4. Procesos logísticos | – Estandarización y documentación de procesos. – Nivel de automatización. – Flujo de materiales y productos (¿hay cuellos de botella?). – KPIs logísticos (OTIF, lead time, rotación de inventario). |
5. Gestión de proveedores y aliados logísticos | – Evaluación del desempeño de transportistas y operadores 3PL. – Condiciones contractuales y niveles de servicio. – Cumplimiento de entregas por parte de proveedores. |
6. Sostenibilidad y cumplimiento | – Normativas ambientales, seguridad y salud. – Consumo energético, emisiones, desperdicios. – Políticas de logística inversa (devoluciones, reciclaje). |
7. Indicadores de desempeño | ¿Se están midiendo los indicadores correctos? ¿Se analizan y usan los datos para tomar decisiones? ¿Se detectan y corrigen desviaciones? |
Finalmente, una auditoría logística busca responder: ¿Se están cumpliendo los tiempos y costos previstos? ¿Se aprovechan bien los recursos? ¿Se está prestando un buen servicio al cliente? ¿Existen riesgos u oportunidades de mejora?.
Hacer una auditoría en logística implica revisar de manera estructurada todos los procesos logísticos de una empresa para detectar fallas, oportunidades de mejora y asegurar que se cumplan los objetivos de eficiencia, costos y servicio al cliente.
Aquí te explicamos cómo se hace paso a paso:
Una auditoría logística se hace observando, preguntando, midiendo y comparando. El objetivo no es señalar errores, sino mejorar continuamente la operación logística y dar soporte al crecimiento del negocio.
En ABC Logística implementamos auditorías internas y externas para mejora continua, estamos certificados en ISO 9001 para que nuestros clientes tengan confianza y tranquilidad en cada uno de sus procesos logísticos.
¡Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias de logística y marketing que maximizan tu negocio!
Según el FIDEPAR existen 225 desarrollos industriales en el Estado de México, los cuales abarcan…
Todos los hemos escuchado pero ¿qué es exactamente un KPI y qué relación tiene con…
La huella logística es el impacto ambiental de mover, guardar y administrar todo lo que…
Un inventario cíclico es un método de conteo de inventario que se realiza de forma…
LIFO no es un método universalmente aceptado y su uso está limitado aquí te explicamos…
El objetivo principal de FEFO es minimizar las pérdidas por obsolescencia o caducidad de los…