Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas emitidas por diversas autoridades mexicanas con el propósito de establecer requisitos y estándares específicos para productos, servicios, procesos y prácticas en México. Estas normas tienen como objetivo proteger la salud, seguridad y bienestar de los consumidores, así como promover la calidad y la competitividad en diversos sectores de la economía.
Las NOM cubren una amplia gama de áreas, y su clasificación se basa en el tipo de productos o servicios a los que se aplican. A continuación, se presenta una clasificación general de las Normas Oficiales Mexicanas:
Las Normas Oficiales Mexicanas son de cumplimiento obligatorio y deben ser respetadas por fabricantes, importadores, exportadores, proveedores de servicios y otros agentes económicos que operan en México para garantizar la seguridad, calidad y protección de los consumidores y el medio ambiente. Las autoridades mexicanas, como el Instituto Nacional de Normalización y Certificación (INN), emiten y supervisan la aplicación de las NOM en México.
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de información comercial, también conocidas como NOMs de etiquetado y etiquetado frontal, tienen como objetivo principal proporcionar información clara y precisa a los consumidores sobre los productos que adquieren. Estas normas están diseñadas para promover la transparencia, la seguridad del consumidor y la toma de decisiones informadas. Aquí se describen algunas de las funciones y propósitos de las NOMs de información comercial:
Textiles | NOM-020-SCFI-1997: Esta norma establece las especificaciones de etiquetado que deben cumplir las prendas de vestir y textiles vendidos en México. Se refiere a la información que debe aparecer en las etiquetas, como composición de fibras, instrucciones de cuidado y advertencias para el consumidor. NOM-004-SCFI-2006: Esta norma establece los requisitos de etiquetado y contenidos informativos para los textiles y productos textiles que se comercializan en México, incluyendo prendas de vestir, textiles para el hogar y textiles industriales. |
Productos Eléctricos | NOM-001-SEDE-2012: Esta norma establece las especificaciones y requisitos de seguridad para equipos eléctricos utilizados en instalaciones domésticas y similares. Se aplica a electrodomésticos, cables eléctricos, enchufes, interruptores y otros productos relacionados. NOM-003-SCFI-2014: Especificaciones de seguridad, cubre todos los dispositivos eléctricos y electrónicos alimentados con energía eléctrica del servicio público, así como de otras fuentes de energía, tales como pilas, baterías, acumuladores y auto-generación; en corriente alterna y/o corriente continua, con una tensión nominal hasta 1000 V en corriente alterna y de hasta 1500 V en corriente continua. |
Bebidas y Alimentos | NOM-051-SCFI/SSA1-2010: Esta norma regula el etiquetado frontal de alimentos preenvasados y bebidas no alcohólicas para informar a los consumidores sobre el contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio. También prohíbe el uso de personajes, dibujos animados y celebridades en la promoción de alimentos no saludables dirigidos a niños. NOM-086-SSA1-1994: Esta norma establece las especificaciones sanitarias y requisitos de calidad para alimentos y bebidas con contenido alcohólico. Regula aspectos como la identificación del producto, la composición y las condiciones de producción. |
Es importante recordar que estas son solo algunas de las NOMs aplicables a textiles, productos eléctricos y alimentos en México. La regulación puede variar y se actualiza con el tiempo para abordar las cambiantes necesidades de seguridad, calidad y protección al consumidor. Las empresas que operan en estos sectores deben estar al tanto de las regulaciones específicas que les aplican y cumplir con las NOMs correspondientes para garantizar que sus productos cumplan con los estándares mexicanos.
En resumen, las NOMs de información comercial tienen un papel crucial en la protección del consumidor, la promoción de la transparencia en el mercado y la garantía de que los productos cumplan con los estándares de seguridad y calidad en México. Estas normas ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas y seguras al comprar productos y son esenciales para la regulación y supervisión de diversos sectores industriales. No olvides visitar sitios oficiales para más información: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/sabes-como-te-benefician-las-normas-oficiales-mexicanas
En ABC Logística te brindamos soluciones integrales para cumplir con las regulaciones sanitarias, etiquetado de información comercial (NOMs) y certificados de productos, te guiamos en el proceso, asegurando que tus productos cumplan con todas las normativas vigentes. ¡Contáctanos!
Según el FIDEPAR existen 225 desarrollos industriales en el Estado de México, los cuales abarcan…
Todos los hemos escuchado pero ¿qué es exactamente un KPI y qué relación tiene con…
Una auditoría es como un "examen" que permite a una empresa comprobar que todo está…
La huella logística es el impacto ambiental de mover, guardar y administrar todo lo que…
Un inventario cíclico es un método de conteo de inventario que se realiza de forma…
LIFO no es un método universalmente aceptado y su uso está limitado aquí te explicamos…