Cada país tiene sus propias leyes que regulan todas las etapas del proceso, desde la fermentación y destilación, pasando por el envasado y etiquetado, hasta el almacenaje, consumo y disposición final del envase.
En el caso de México, existen normativas de ámbito federal, adicionalmente cada Estado de la Federación e incluso los municipios tienen sus propias leyes y normativas aplicables al porteo, almacenaje, distribución, venta y consumo de bebidas alcohólicas.
De manera que según tu ubicación deberás realizar la debida consulta a nivel estatal y local.
En nuestro caso demos un vistazo a los requisitos y requerimientos técnicos y legales que aplican para el almacenaje de bebidas alcohólicas en México de manera general, además de algunos consejos y buenas prácticas.
Ya te adelantamos en la introducción que los requisitos legales y técnicos para el envasado, manejo y almacenamiento de bebidas alcohólicas en México derivan de distintas leyes y normativas.
En esa materia podemos enunciar las siguientes leyes y reglamentos en un orden no exhaustivo:
Data de mayo de 1963. Con una amplia clasificación de licores, además establece que los establecimientos destinados para el almacenamiento, depósito o envase de este tipo de bebidas requiere de licencia por parte de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
Norma que rige la denominación, especificaciones fisicoquímicas, métodos de prueba e información comercial para las bebidas alcohólicas en México.
Donde podrás encontrar requisitos como que de cara al consumidor final, la capacidad de un envase no puede superar los 5 litros.
Esta ley hace mención a un amplio abanico de normativas aplicables a cada bebida en específico, como:
Entre muchas otras.
Como normativa que rige el etiquetado sanitario y comercial de las bebidas alcohólicas en México.
Algunos aspectos afines al envasado y almacenaje que vale la pena mencionar respecto a esta norma:
Te mencionamos en la introducción que además de la normativa federal, cada estado, incluso los municipios tienen sus propias disposiciones y es importante que de acuerdo a tu ubicación hagas la debida revisión.
Un excelente recurso es la página oficial de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (http://www.ordenjuridico.gob.mx/), en la sección federal y estatal haciendo búsqueda con la palabra clave ‘bebidas alcohólicas’.
A modo de referencia o ejemplo, puedes consultar los requisitos legales vigentes para el Estado de Baja California Sur o el Municipio de Querétaro en cuanto a licores.
Te presentamos las ventajas de la logística de terceros: Third Party Logistics
Tenemos claro que el término bebida alcohólica hace referencia a una enorme variedad de licores y dependiendo del tipo, podrán emplearse diferentes condiciones para el adecuado almacenamiento.
Dos grandes grupos caracterizan a estas bebidas y son las que provienen de la fermentación y las que derivan de un proceso de destilación.
Veamos algunos tipos que aplican a las bebidas más comunes.
Requisitos para la conservación de bebidas alcohólicas fermentadas
Las bebidas alcohólicas fermentadas no pasan por un proceso de destilación, estas se producen a partir de un proceso de fermentación de azúcares de cereales o frutas.
Entre este grupo tenemos a:
Estas son algunas buenas prácticas para su almacenaje y conservación:
Dueños de una tienda online: Conoce cómo potenciar tu marketing digital.
Las bebidas alcohólicas destiladas, como su nombre alude, luego de la fermentación se someten a un proceso de destilado que tiene como propósito elevar su contenido de alcohol.
Algunas de las bebidas que se obtienen por destilación son:
Estas son algunas medidas para su almacenaje y conservación:
Este ha sido un breve recorrido por los requisitos para el almacenamiento de bebidas alcohólicas.
En términos generales y más allá de lo indicado, las normas técnicas y reglamentos nacionales no son del todo explícitas con las condiciones de almacenamiento, bodegaje y resguardo; a diferencia de otros pasos del proceso como la fabricación, el etiquetado, el envasado y el expendio.
La invitación es a que consultes las leyes, normas y reglamentos en extenso.
Si tienes dudas o comentarios los especialistas de ABC logística estaremos encantados de atenderte.
Un inventario cíclico es un método de conteo de inventario que se realiza de forma…
LIFO no es un método universalmente aceptado y su uso está limitado aquí te explicamos…
El objetivo principal de FEFO es minimizar las pérdidas por obsolescencia o caducidad de los…
Los almacenes procesan cientos o miles de pedidos diarios, un sistema de picking ineficiente puede…
Tener un inventario ordenado trae muchísimos beneficios a tu negocio, descubre en nuestro blog estas…
En un mundo cada vez más demandante de entregas rápidas y personalizadas, la última milla…